• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Alimentando el Futuro

Alimentación y Nutrición para familias

  • Artículos
  • Recetas
  • Sobre mí
  • Contactar

👀2. ¿Cómo preparar la comida de un día entero para un bebé de 12 meses?

20 septiembre 2021 by Deja un comentario

Durante la primera infancia (0-2 años), tendrá lugar una etapa decisiva en el desarrollo de tu bebé: los primeros 1000 días.

En esta etapa la alimentación será crucial. Y para ponerte las cosas algo más fáciles, he preparado este vídeo para ayudarte a planificar y preparar las comidas de un día para tu bebé de 12 meses.

Hoy, te mostraré cómo puedes planificar las comidas de un día entero para un bebé de 1 año de edad.

Desde qué alimentos puedes incluir en el menú, pasando por cantidades y hasta un ejemplo de menú. ¡Empezamos!

Recuerda que esto es un artículo genérico y que siempre deberás tener en cuenta las características únicas de tu bebé y el consejo que recibas directamente de un profesional sanitario que te asesore.

Ejemplo de menú para un bebé de 12 meses

Aquí tienes una propuesta de menú para hacerte una idea. Más adelante te explico cómo puedes preparar el tuyo. Recuerda que el número de comidas puede variar según el caso y el hambre de tu bebé.

Lactancia materna (o de fórmula) a demanda
DesayunoYogurt natural con plátano y mantequilla de cacahuete
Media mañanaPera cocida y pelada
ComidaHélices de lentejas con salsa de tomate casera y brócoli
MeriendaBatido de Kéfir (u otro lácteo) y arándanos con cereales sin azucarar ni edulcorantes
CenaCalabacín y berenjena al microondas con medio filete de merluza y pan tostado con aceite

Para elaborar el menú, asegúrate de que ofreces fruta y verdura al menos 5 veces al día.

Además, trata de no sobrepasar las recomendaciones de carnes y pescados. Para asegurar el aporte de hierro y proteínas, puedes optar por las legumbres (en cremas, pasta, derivados como el tofu o tempeh, enteras, guisos…), los lácteos o huevos en una o las dos comidas.

Como fuentes de grasas saludables puedes optar por aceite de oliva, cremas de frutos secos o semillas (tahini), aguacate…

¿Qué debes incluir en el menú?

Cómo ya he señalado en anteriores artículos, a partir de los 6 meses, la alimentación del bebé se basará en la siguiente ecuación (siempre que sea posible):

Lactancia materna a demanda + alimentación complementaria

Por tanto, varias de las comidas serán tomas de leche materna o de fórmula adaptada.

Alimentos que no deberías incluir son: fritos, embutidos, alimentos con riesgo de atragantamiento (frutos secos enteros, uvas, y otros en forma de moneda) o con sabores muy fuertes (ácido, amargo, dulce o salado). La sal y edulcorantes (azúcar, miel u otros) tampoco deberían formar parte de su menú.

Por lo demás, tu bebé ya podrá comer cualquier otro alimento: Frutas, verduras, hortalizas, legumbres, cereales, carnes, pescados y lácteos enteros sin azucarar (esto último es la novedad en el paso de los 6-12 meses al año de edad).

¿Cuánto puedes incluir?

La energía diaria de un bebé de 12 meses son de unas 900 kcal. Y principalmente estas calorías van a provenir de las tomas de leche materna.

Respecto a las carnes, pescados y huevos, te dejo a continuación una tabla con información de las recomendaciones para la alimentación en la primera infancia de la Generalitat de Cataluña.

Carne, pescado y huevo

AlimentoCantidad recomendada para 12 meses a 3 años
1 trozo de carne de cerdo o ternera40-50g (1/2 trozo de lomo)
1 pechuga de pollo40-50g (1/2 de pechuga de pollo)
1 filete de merluza60-70g (1/2 filete de merluza)
1 rodaja de merluza60-70g (1 rodaja pequeña o 1/2 grande)
1 huevo1 unidad mediana (M) – grande (L)
Estás cantidades son para 1 día. Si se incluye carne/pescado/huevo en comida y cena habría que repartir las cantidades que aparecen en la tabla entre las comidas.

No obstante, para este grupo y para el resto de alimentos, tendrás que tener presente que tu responsabilidad como padre o madre será la de ofrecer alimentos sanos y seguros. Y el bebé será quién decida cuánta cantidad quiere comer.

Es importante respetar en todo momento el hambre y la saciedad de tu bebé.

Como ya he mencionado antes, las necesidades de energía estarán cubiertas principalmente por la lactancia materna a demanda. Y la alimentación complementaria deberá aportar el resto.

A veces puede ser algo frustrante esperar a qué coman una determinada cantidad, por lo que es más recomendable para evitar que la comida se convierta en un quebradero de cabeza que te centres en ofrecer comida saludable y segura.

¿Cómo puedes incluirlo?

Para saber de qué formas puedes ofrecérselo te recomiendo que eches un vistazo al artículo que escribí sobre alimentación complementaria.

Eso sería todo por hoy, nos vemos la próxima semana con un nuevo artículo. Cualquier cosa, ¡escríbeme!

Publicado en: Artículos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valora la receta




El responsable, EMILIO DE LA PEÑA CHACÓN, almacenará tus datos para responder a tus comentarios.

Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en este formulario, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Para más información visita mi Política de Privacidad

sidebar

sidebar-alt

Footer

AUTOR

  • Contactar
  • Sobre mí
  • Linkedin

BLOG

  • Artículos
  • Recetas

POLÍTICAS

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
© 2023 Alimentando el Futuro
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizo cookies en mi página. Algunas son estrictamente necesarias para el su funcionamiento, y otras opcionales se utilizan para:

  • Medir cómo se utiliza la página web.

  • Para publicidad, marketing y redes sociales.


Al pinchar en 'Aceptar todas', aceptas la instalación de las cookies. Si prefieres configurarlas o rechazarlas, pincha en 'Configuración de cookies'.

Para obtener más información, visita nuestra:
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}