Durante la primera infancia (0-2 años), tendrá lugar una etapa decisiva en el desarrollo de tu bebé: los primeros 1000 días.
En esta etapa la alimentación será crucial. Y para ponerte las cosas algo más fáciles, he preparado este vídeo para ayudarte a planificar y preparar las comidas de un día para tu bebé de 12 meses.
Hoy, te mostraré cómo puedes planificar las comidas de un día entero para un bebé de 1 año de edad.
Desde qué alimentos puedes incluir en el menú, pasando por cantidades y hasta un ejemplo de menú. ¡Empezamos!
Recuerda que esto es un artículo genérico y que siempre deberás tener en cuenta las características únicas de tu bebé y el consejo que recibas directamente de un profesional sanitario que te asesore.
Ejemplo de menú para un bebé de 12 meses
Aquí tienes una propuesta de menú para hacerte una idea. Más adelante te explico cómo puedes preparar el tuyo. Recuerda que el número de comidas puede variar según el caso y el hambre de tu bebé.
Lactancia materna (o de fórmula) a demanda | |
Desayuno | Yogurt natural con plátano y mantequilla de cacahuete |
Media mañana | Pera cocida y pelada |
Comida | Hélices de lentejas con salsa de tomate casera y brócoli |
Merienda | Batido de Kéfir (u otro lácteo) y arándanos con cereales sin azucarar ni edulcorantes |
Cena | Calabacín y berenjena al microondas con medio filete de merluza y pan tostado con aceite |
Para elaborar el menú, asegúrate de que ofreces fruta y verdura al menos 5 veces al día.
Además, trata de no sobrepasar las recomendaciones de carnes y pescados. Para asegurar el aporte de hierro y proteínas, puedes optar por las legumbres (en cremas, pasta, derivados como el tofu o tempeh, enteras, guisos…), los lácteos o huevos en una o las dos comidas.
Como fuentes de grasas saludables puedes optar por aceite de oliva, cremas de frutos secos o semillas (tahini), aguacate…
¿Qué debes incluir en el menú?
Cómo ya he señalado en anteriores artículos, a partir de los 6 meses, la alimentación del bebé se basará en la siguiente ecuación (siempre que sea posible):
Lactancia materna a demanda + alimentación complementaria
Por tanto, varias de las comidas serán tomas de leche materna o de fórmula adaptada.
Alimentos que no deberías incluir son: fritos, embutidos, alimentos con riesgo de atragantamiento (frutos secos enteros, uvas, y otros en forma de moneda) o con sabores muy fuertes (ácido, amargo, dulce o salado). La sal y edulcorantes (azúcar, miel u otros) tampoco deberían formar parte de su menú.
Por lo demás, tu bebé ya podrá comer cualquier otro alimento: Frutas, verduras, hortalizas, legumbres, cereales, carnes, pescados y lácteos enteros sin azucarar (esto último es la novedad en el paso de los 6-12 meses al año de edad).
¿Cuánto puedes incluir?
La energía diaria de un bebé de 12 meses son de unas 900 kcal. Y principalmente estas calorías van a provenir de las tomas de leche materna.
Respecto a las carnes, pescados y huevos, te dejo a continuación una tabla con información de las recomendaciones para la alimentación en la primera infancia de la Generalitat de Cataluña.
Carne, pescado y huevo
Alimento | Cantidad recomendada para 12 meses a 3 años |
1 trozo de carne de cerdo o ternera | 40-50g (1/2 trozo de lomo) |
1 pechuga de pollo | 40-50g (1/2 de pechuga de pollo) |
1 filete de merluza | 60-70g (1/2 filete de merluza) |
1 rodaja de merluza | 60-70g (1 rodaja pequeña o 1/2 grande) |
1 huevo | 1 unidad mediana (M) – grande (L) |
No obstante, para este grupo y para el resto de alimentos, tendrás que tener presente que tu responsabilidad como padre o madre será la de ofrecer alimentos sanos y seguros. Y el bebé será quién decida cuánta cantidad quiere comer.
Es importante respetar en todo momento el hambre y la saciedad de tu bebé.
Como ya he mencionado antes, las necesidades de energía estarán cubiertas principalmente por la lactancia materna a demanda. Y la alimentación complementaria deberá aportar el resto.
A veces puede ser algo frustrante esperar a qué coman una determinada cantidad, por lo que es más recomendable para evitar que la comida se convierta en un quebradero de cabeza que te centres en ofrecer comida saludable y segura.
¿Cómo puedes incluirlo?
Para saber de qué formas puedes ofrecérselo te recomiendo que eches un vistazo al artículo que escribí sobre alimentación complementaria.
Eso sería todo por hoy, nos vemos la próxima semana con un nuevo artículo. Cualquier cosa, ¡escríbeme!
Deja una respuesta