• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Alimentando el Futuro

Alimentación y Nutrición para familias

  • Artículos
  • Recetas
  • Sobre mí
  • Contactar

👀1. ¿Cómo cambia el menú de un bebé desde que nace hasta que cumple un año?

13 septiembre 2021 by Deja un comentario

En este te voy a explicar cómo cambia un menú infantil desde que nacen hasta que cumplen 1 año.

Para que puedas consultar con facilidad el contenido del vídeo, te dejo en este artículo todos los apuntes que necesitarás recordar.

Nacimiento a los 6 meses

Durante los 6 primeros meses de vida, tu bebé sólo necesitará lactancia materna a demanda.

Si tienes dudas o problemas para mantener la lactancia materna, te recomiendo que busques asesoramiento de profesionales de la salud que te ayuden a llevarla a cabo.

Los primeros 1000 días de tu bebé (la etapa prenatal), son críticos para su desarrollo cognitivo, del lenguaje, las habilidades sociales y emocionales. Y una buena nutrición será clave para asegurar su adecuado desarrollo.

6 meses – 9 meses

El segundo medio año de vida de tu bebé va a ser muy especial. Será el inicio de la alimentación complementaria.

Durante estos 6 meses la lactancia materna seguirá siendo su alimento por excelencia y a demanda. En caso de no poder o no querer, podrás optar por leches de fórmula adaptadas.

Al mismo tiempo, puedes empezar a introducir en su dieta frutas, verduras, hortalizas, cereales, alimentos proteicos como carne, huevo, pescado o legumbres, aceite de oliva y frutos secos adaptados para evitar el atragantamiento.

¿Cómo se lo ofreces? Principalmente tienes 2 opciones: la dirigida por tu bebé (Baby-led Weaning) y la tradicional.

En el método Baby Led Weaning le ofrecerás alimentos de tamaño Finger Foods y cocinados de tal forma que se puedan chafar fácilmente con la lengua contra el paladar superior.

Tendrá que haber siempre alguien vigilando cuando le des de comer y asegúrate antes de darle un alimento que la temperatura y la textura son apropiadas.

Por otro lado, el método tradicional consiste en la preparación de purés e ir progresando en texturas.

Antes de los 7 meses vas a tener que ayudarle a limpiar la cuchara inclinándola hacia arriba. Después de esa edad ya no suelen derramar mucho y empezarán a manejarse con la cuchara.

La textura que se recomienda entre el sexto y séptimo mes es la de líquido, un puré espeso, pero fino o un puré espeso con algún grumo suave.

Esto parece potenciar su función motora y favorece que pierdan el reflejo de cerrar la boca como una mordaza. Ayudándoles a tolerar antes otras texturas.

Un pequeño inciso: los dos métodos se pueden compaginar, no son excluyentes y todo dependerá del tiempo y tus preferencias personales.

Sobre el agua, antes de los 7-8 meses ya pueden dar pequeños tragos de una taza sostenida por una persona adulta.

9 meses hasta los 12 meses

A los 9 meses se producen algunos cambios.

La LM sigue siendo prioritaria y a demanda. Pero ya podemos empezar a incorporar leche entera en el caso de haber estado dándole leche de fórmula. Si sigues con leche materna, mejor no sustituir tomas de lactancia por leche de vaca.

También puedes empezar a ofrecerle quesos tiernos o yogur natural.

Respecto a cómo ofrecerle la comida:

  • El bebé ya dominará mejor la pinza, así que puedes empezar a darle alimentos en trozos más pequeños.
  • Si le alimentas por el método tradicional, ya podrán coger la cuchara sin derramar mucho y entre los 11 y 12 meses ya podrán hacer frente a la mayoría de las texturas.
  • A estas alturas también podrán beber de una taza por si solos y a los 11-12 meses, de una taza abierta.

12 meses en adelante

Cuando cumpla un año, es recomendable que sigas con la lactancia materna (hasta los 2 años es lo que se recomienda pudiendo alargarla hasta que queráis o podáis).

A estas alturas ya podrá comer “de todo”, pero evita sólidos con riesgo de atragantamiento. Para preparar sus comidas puedes basarte en el método del plato de Harvard.

En este momento probablemente tu bebé ya se integre en la mesa con el resto de la familia, el método de preparación en el BLW no cambia con respecto a los 9 meses y en el tradicional, hasta los 4 años irá aceptando todas las texturas y su masticación será 100% eficaz. Sobre el agua, ya podrá coger una taza y beber 4-5 sorbos fácilmente.

Ahora ya sabes un poco más sobre cómo cambia su alimentación al año de edad. Mucho ánimo y sobre todo, disfruta del proceso.

Si te ha quedado alguna duda, puedes escribirme un correo.

Publicado en: Artículos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valora la receta




El responsable, EMILIO DE LA PEÑA CHACÓN, almacenará tus datos para responder a tus comentarios.

Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en este formulario, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Para más información visita mi Política de Privacidad

sidebar

sidebar-alt

Footer

AUTOR

  • Contactar
  • Sobre mí
  • Linkedin

BLOG

  • Artículos
  • Recetas

POLÍTICAS

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
© 2022 Alimentando el Futuro
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizo cookies en mi página. Algunas son estrictamente necesarias para el su funcionamiento, y otras opcionales se utilizan para:

  • Medir cómo se utiliza la página web.

  • Para publicidad, marketing y redes sociales.


Al pinchar en 'Aceptar todas', aceptas la instalación de las cookies. Si prefieres configurarlas o rechazarlas, pincha en 'Configuración de cookies'.

Para obtener más información, visita nuestra:
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}