• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Alimentando el Futuro

Alimentación y Nutrición para familias

  • Artículos
  • Recetas
  • Sobre mí
  • Contactar

✏️10. Qué es el plato de Harvard

11 octubre 2021 by Deja un comentario

Índice

  • ¿Quién ha elaborado el plato saludable?
  • ¿Para qué sirve el plato saludable?
  • ¿Qué pasa con la pirámide?
  • Cómo seguir el plato en recetas como una sopa.
  • El plato saludable para peques
Copyright © 2011, Harvard University. For more information about The Healthy Eating Plate, please see The Nutrition Source, Department of Nutrition, Harvard T.H. Chan School of Public Health, www.thenutritionsource.org, and Harvard Health Publications, www.health.harvard.edu.

En artículos y vídeos anteriores he comentado que para elaborar algún plato, te podías basar en el plato de Harvard o plato saludable.

En el artículo de hoy te cuento para qué sirve, de dónde sale este plato y cómo lo deberías interpretar.

¿Quién ha elaborado el plato saludable?

El plato saludable fue creado por expertos en nutrición de la escuela en salud pública de la universidad de Harvard, con el objetivo de corregir algunos fallos de la versión del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (MyPlate).

Esta «herramienta» está hecha a partir de la última y mejor evidencia que tenemos. Y las personas que la crearon, dicen no tener conflictos de interés políticos o económicos de la industria alimentaria.

Cosa que sí tenía la otra versión: MyPlate.

¿Para qué sirve el plato saludable?

El Plato de Harvard sirve para guiarte de forma fácil y en un formato sencillo hacia mejores decisiones a la hora de comer.

En mi opinión, es algo más práctica que la pirámide. Y da pie a menos malinterpretaciones. Tenerla siempre en mente a la hora de preparar cualquier comida es una forma de asegurarte una buena alimentación.

Si bien a veces puede ser complicado llevarla a cabo (sándwich/bocadillo, sopas, guisos…), más adelante te explico cómo puedes apañarte en estos casos. Si aún así te surgen dudas, coméntamelo.

¿Qué pasa con la pirámide?

La pirámide de los alimentos ha sido el buque insignia de «cómo comer saludablemente» desde siempre. A pesar de que las antiguas versiones iban cargadas de sesgos por presiones de la industria y la política y, también, por qué no se prestaba tanta atención a la alimentación desde un punto de vista científico.

No me gusta culpar sólo a la industria y la política de las recomendaciones, en ocasiones, poco saludables o mejorables por parte de instituciones. A veces el cambio tiene que ser gradual y para poder ser aceptado por la población, tiene que ser gradual.

Un ejemplo de ello sería el del consumo de carne.

Pero, volviendo al tema principal: ¿aún te sirve la pirámide?

Pues lo mejor sería ayudarte de las dos herramientas para tomar decisiones saludables en cuanto a estilo de vida.

Por aquí te dejo la última versión de la pirámide de la alimentación saludable en España.

Sociedad Española de Nutrición Comunitaria. 2019

Además de una actividad de Juan Revenga que realiza en el evento #Naukas2015 en la que habla del plato y la pirámide

Cómo seguir el plato en recetas como una sopa.

Uno de los problemas que podrías verle a este método es, no comer en un plato llano.

En la gastronomía española, además, esto suele ocurrir mucho. ¿Cómo ajustarse cuando vas a preparar unas lentejas, un puré de verduras o un arroz/paella?

La solución sería que antes de preparar la comida, coge un plato y pon los ingredientes cómo indica este plato saludable.

Por ejemplo: Prepara las verduras para unas lentejas en la mitad de un plato (por ración), un cuarto del plato para las lentejas y otro cuarto para arroz integral o patata.

El plato saludable para peques

La Universidad de Harvard también preparó una versión para niños que pretende ayudarles a construir hábitos de vida saludables y una dieta equilibrada.

Al final, el mensaje es el mismo:

  • Come vegetales en abundancia
  • Come frutas de todos los tipos y en cantidad
  • Consume cereales integrales (pan, pasta, arroz…) y poco procesados
  • Elige fuentes de proteína saludable: En la web ponen como primera opción las legumbres, pero en la imagen lo casi ni se ven 🤔.
  • Aceites (o grasas) saludables como el aceite de oliva, de colza (sí, el de colza es saludable), etc.
  • Respecto a los lácteos, aconsejan consumirlos en menor cantidad que el resto de alimento. Escogiendo los enteros y sin edulcorar.
  • La bebida por excelencia será el agua. Limitando el consumo de zumos (todos, los naturales incluidos).
  • También incluye un apartado de actividad física (1 hora diaria mínimo). Remarcando que a estas edades no tiene por qué ser gimnasio. Debería ser actividades en grupo, como los juegos tradicionales.

Espero haberte sido de ayuda y que ahora conozcas una herramienta más para llevar una alimentación saludable. Te invito a dejar tu opinión en los comentarios de este artículo y nos leemos el próximo lunes a las 7:07 con un nuevo artículo 😉.

Publicado en: Artículos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valora la receta




El responsable, EMILIO DE LA PEÑA CHACÓN, almacenará tus datos para responder a tus comentarios.

Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en este formulario, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Para más información visita mi Política de Privacidad

sidebar

sidebar-alt

Footer

AUTOR

  • Contactar
  • Sobre mí
  • Linkedin

BLOG

  • Artículos
  • Recetas

POLÍTICAS

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
© 2023 Alimentando el Futuro
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizo cookies en mi página. Algunas son estrictamente necesarias para el su funcionamiento, y otras opcionales se utilizan para:

  • Medir cómo se utiliza la página web.

  • Para publicidad, marketing y redes sociales.


Al pinchar en 'Aceptar todas', aceptas la instalación de las cookies. Si prefieres configurarlas o rechazarlas, pincha en 'Configuración de cookies'.

Para obtener más información, visita nuestra:
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}