• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Alimentando el Futuro

Alimentación y Nutrición para familias

  • Artículos
  • Recetas
  • Sobre mí
  • Contactar

✏️9. ¿Cuáles son las recomendaciones para una alimentación saludable entre los 12 y 24 meses de edad?

4 octubre 2021 by Deja un comentario

Índice

  • Lactancia
    • Lactancia materna
    • Leche de fórmula
    • Otras leches
  • Alimentación complementaria
    • Frutas y verduras
    • Legumbres
    • Cereales, tubérculos, pastas…
    • Semillas, frutos secos, aceites…
    • Carnes, pescados, huevos, quesos…

Ya ha pasado un año…

Sí, crecen muy rápido. Espero que estés disfrutando del proceso y que no esté siendo una odisea.

Si ahora que tu bebé ya ha cumplido 1 añito te surgen dudas sobre cómo seguir una alimentación saludable, en este artículo te daré información sobre qué hacer con la lactancia y con qué alimentos continuar la alimentación complementaria.

Lactancia

Cuando ya tienen un año de edad, ya hemos pasado ese tiempo que tanto repetimos de «6 meses de lactancia materna exclusiva».

Has introducido muchos otros alimentos pero aún la lactancia tiene un papel importante en el desarrollo de tu bebé.

¿Pero hasta cuándo tengo que mantener la lactancia materna? Y en el caso de que ya no le de leche materna (por las razones que sean), ¿tengo que seguir con las leches de fórmula o tengo otras opciones?

Sigue leyendo este artículo, intentaré despejar tus dudas.

Lactancia materna

Sobre la lactancia materna, es normal que tengas un cacao importante sobre hasta cuando deberías mantenerla. Hasta las propias instituciones varían sus recomendaciones y no son tajantes con ello.

No obstante, la mayoría de las recomendaciones son mantener la lactancia materna hasta el año de edad. Pero no hay problema en extenderla hasta que tú (madre) o el bebé decidáis que no queréis continuar con ella.

Los beneficios de extender la lactancia materna van más allá de lo «nutricional». El contacto piel con piel entre madre y bebé también aporta grandes beneficios a nivel emocional.

Por lo tanto, quédate con que sería recomendable mantenerla hasta el año de edad y que puedes extenderla sin problemas. Siempre a demanda.

Como una cosa es la teoría y otra la práctica, y en este blog quiero aportaros herramientas que os ayuden en vuestro día a día, estoy preparando contenido que os ayude a mantener la lactancia materna. Si quieres, puedes decirme que problemas encuentras en tu día a día para mantener la lactancia materna.

Leche de fórmula

Si tu bebé toma leche de fórmula, las recomendaciones son más claras. Deberás mantener la leche de fórmula hasta el año de edad. De los 12 meses en adelante deja de ser necesaria la leche de fórmula.

Otras leches

En relación con dejar la leche de fórmula a los 12 meses. Realmente a estas alturas podremos utilizar leche de vaca entera sin azucarar en lugar de una leche de fórmula de continuación.

Si tu bebé ya sigue una alimentación adecuada es seguro que alcanzará sus requerimientos nutricionales. No será necesaria esta leche de fórmula y tu bolsillo lo agradecerá.

Alimentación complementaria

En el artículo sobre alimentación complementaria, tienes información sobre los métodos para introducir alimentos en esta etapa. Y en este artículo me centraré en contarte qué alimentos de cada grupo te recomiendo que le ofrezcas a tu bebé.

Frutas y verduras

Este grupo de alimentos debe ser la base de la alimentación complementaria. Intenta ofrecerle frutas y verduras en todas las comidas.

¿Cuáles? Pues intenta variar la oferta en la medida de lo posible. Además de optar por las frutas y verduras que estén de temporada.

Legumbres

Las legumbres se pueden ofrecer de varias formas: guisos, cremas, purés, pasta, machacadas o enteras. Suelen ser ricas en hierro y una buena fuente de proteínas vegetal.

El consumo de legumbres por lo general es más bajo del que debería. Así que introducir legumbres de forma habitual desde estas edades probablemente ayude a que formen parte de su dieta en un futuro en las cantidades que se recomiendan.

Cereales, tubérculos, pastas…

Los cereales como el arroz, la avena o el trigo; las patatas y otros tubérculos y las pastas de cereales son fuentes de hidratos de carbono que aportan bastante energía. Por lo general, no será un alimento imprescindible en todas las comidas, y priorizaremos ofrecer alimentos integrales y evitar cereales azucarados, edulcorados o añadir sal.

Semillas, frutos secos, aceites…

Teniendo en cuenta que estamos en España. Lo que te recomiendo es el consumo de aceite de oliva virgen extra y los frutos secos.

A esta edad recuerda que tienes que tener cuidado con los alimentos con riesgo de atragantamiento. Por tanto, puedes optar por ofrecerlos en cremas, picarlos y añadirlos en un yogurt, preparar batidos con ellos…

El aguacate es una fruta que también sería un ejemplo de fuentes de grasas saludables.

Y las semillas. Que solemos menospreciar y que pueden suponer un buen aporte de grasas y proteínas de calidad en la alimentación diaria de tu familia.

Por otro lado, alimentos ricos en grasas que deberíamos no incluir en la alimentación de tu bebé (y la de tu familia) serían los embutidos y carnes procesadas o la bollería (Sí, las galletas también entran dentro de la bollería y de alimentos grasos que preferentemente no incluir, igual que un donut o un bollicao).

Carnes, pescados, huevos, quesos…

Las carnes, los pescados, los huevos y los lácteos y sus derivados son productos que, a pesar de su actual polémica, pueden formar parte de una alimentación saludable.

Desde mi punto de vista y experiencia, trataría de priorizar como fuente de proteínas (las legumbres), los huevos, pescados y lácteos frente a las carnes (Si quieres que escriba un artículo explicando esta recomendación, pídemelo 😉).

Respecto a la frecuencia y cantidad, trataría de incluir una ración de alimentos proteicos en las comidas principales y seguir el método del plato saludable para preparar el plato.

Si necesitas algo más práctico para elaborar sus comidas, te recomiendo que leas el artículo que publiqué sobre cómo preparar un menú para un bebé de 1 año. Y si te surgen dudas con algún aspecto en concreto, no dudes en escribirme.

Publicado en: Artículos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valora la receta




El responsable, EMILIO DE LA PEÑA CHACÓN, almacenará tus datos para responder a tus comentarios.

Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en este formulario, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Para más información visita mi Política de Privacidad

sidebar

sidebar-alt

Footer

AUTOR

  • Contactar
  • Sobre mí
  • Linkedin

BLOG

  • Artículos
  • Recetas

POLÍTICAS

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
© 2022 Alimentando el Futuro
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizo cookies en mi página. Algunas son estrictamente necesarias para el su funcionamiento, y otras opcionales se utilizan para:

  • Medir cómo se utiliza la página web.

  • Para publicidad, marketing y redes sociales.


Al pinchar en 'Aceptar todas', aceptas la instalación de las cookies. Si prefieres configurarlas o rechazarlas, pincha en 'Configuración de cookies'.

Para obtener más información, visita nuestra:
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}