• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Alimentando el Futuro

Alimentación y Nutrición para familias

  • Artículos
  • Recetas
  • Sobre mí
  • Contactar

✏️28. ¿Era mejor la alimentación de nuestros abuelos?

21 febrero 2022 by 4 comentarios

Índice

  • ¿De qué año estamos hablando cuando nos referimos a nuestros abuelos?
  • Cosas en las que no era mejor la alimentación de nuestros abuelos
  • Cosas en las que era mejor la alimentación de nuestros abuelos
  • Conclusiones

Seguramente hayas escuchado a alguien decir que la alimentación ya no es como antes. Que la de nuestros abuelos era mejor.

Sin ir más lejos el propio movimiento «realfooding» apela a comer como lo haría tu abuela.

Como es habitual en temas de alimentación, se escuchan muchas frases y comentarios que a menudo sin contexto no tienen mucho sentido.

Por eso, en el artículo de hoy quiero poner blanco sobre negro en esto de que nuestros abuelos comían mejor que nosotros.

¿De qué año estamos hablando cuando nos referimos a nuestros abuelos?

En mi caso, que tengo 22 años, mi abuela nació en el 1947 y ella siempre me ha dicho que en su casa no tuvo problemas para comprar comida y que solían comer platos de cuchara estilo guisado o cocido y otros platos más de celebración como la paella o los gazpachos.

Pero si nos vamos a la generación de sus padres, en los años 30 y 40 muchas familias pasaron hambre. Siempre habría gente con mayor poder adquisitivo y privilegios que podría tener una mejor alimentación pero tampoco era lo que tenemos a día de hoy.

Entonces, ¿en qué ha cambiado nuestra alimentación?

Cosas en las que no era mejor la alimentación de nuestros abuelos

El mundo globalizado y la tecnología actual nos da acceso a una variedad y cantidad de alimentos que era impensable para nuestros abuelos.

No sólo hablo de los productos importados de una punta del planeta a la otra, también de los alimentos que se transportan del mar al interior y viceversa.

Por otro lado, la legislación sobre la industria alimentaria ha mejorado indiscutiblemente (aunque siempre podrá ir a mejor) y nos da mucha más seguridad a la hora de obtener alimentos y estar tranquilos de que no hay riesgo de adulteración o de sufrir una intoxicación. Todo gracias a la legislación y a los controles de calidad a los que se someten los alimentos.

Además, las técnicas de conservación de los alimentos también han mejorado, no era igual de efectiva una conserva de hace 60 años que una actual. Y las condiciones de almacenamiento, tampoco. Hoy en día los controles de la temperatura, humedad, etc. son minuciosos y evitan la proliferación de hongos o bacterias en los alimentos.

La tecnología de los alimentos nos ha permitido también tener a nuestra disposición alimentos funcionales. Que buscan un efecto positivo en la salud de las personas. Como puede ser una leche enriquecida con ácidos grasos omega 3 o la sal yodada.

Cosas en las que era mejor la alimentación de nuestros abuelos

Podríamos decir que se ha sacrificado las características organolépticas de algunos productos como pueden ser las frutas y verduras a cambio de tenerlas disponibles y en cantidad durante todo el año.

En la época de nuestros abuelos, las frutas y verduras que tenían al alcance eran de temporada y cultivadas cerca de ellos.

Tengo serias dudas de que la alimentación de la mayoría de nuestros abuelos fuera abundante en frutas, verduras, legumbres y cereales integrales acompañada de algo de carne, pescado, huevos, o lácteos.

De lo que no tengo tantas dudas es de que el consumo de productos ultraprocesados y de comida rápida era menor que hoy en día. Por una simple cuestión de acceso.

Por otro lado, el tiempo dedicado a la cocina era mayor. Por el hecho de que la mujer aún no se había incorporado por completo al mundo laboral y esa responsabilidad recaía completamente en ellas.

Conclusiones

Cualquier tiempo pasado no es mejor.

Cada momento en la historia tiene sus cosas buenas y sus cosas malas. No tiene mucho sentido comparar para ver cuál es mejor.

Lo que sí tiene más valor es mirar atrás para aprender de lo que hacían bien, y tratar de traerlo a nuestra época. Adaptándolo a nuestras nuevas particularidades.

Hoy en día debemos aprovechar las condiciones de abundancia y seguridad que tenemos. Tratando de seguir unos hábitos de vida saludables que nos permitan conseguir una buena calidad de vida.

Nos leemos el próximo lunes a las 7:07 con un nuevo artículo ;).

Publicado en: Artículos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Flora dice

    8 mayo 2022 a las 12:50

    Totalmente de acuerdo Emilio, muy claro y sencillo.

  2. Emilio De La Peña Chacón dice

    8 mayo 2022 a las 18:02

    Muchas gracias Flora :).

  3. Puri dice

    19 mayo 2022 a las 10:53

    Bravísimo 🙂

  4. Emilio De La Peña Chacón dice

    19 mayo 2022 a las 16:45

    Gracias Puri :).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valora la receta




El responsable, EMILIO DE LA PEÑA CHACÓN, almacenará tus datos para responder a tus comentarios.

Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en este formulario, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Para más información visita mi Política de Privacidad

sidebar

sidebar-alt

Footer

AUTOR

  • Contactar
  • Sobre mí
  • Linkedin

BLOG

  • Artículos
  • Recetas

POLÍTICAS

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
© 2022 Alimentando el Futuro
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizo cookies en mi página. Algunas son estrictamente necesarias para el su funcionamiento, y otras opcionales se utilizan para:

  • Medir cómo se utiliza la página web.

  • Para publicidad, marketing y redes sociales.


Al pinchar en 'Aceptar todas', aceptas la instalación de las cookies. Si prefieres configurarlas o rechazarlas, pincha en 'Configuración de cookies'.

Para obtener más información, visita nuestra:
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}