• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Alimentando el Futuro

Alimentación y Nutrición para familias

  • Artículos
  • Recetas
  • Sobre mí
  • Contactar

✏️26. ¿Cómo debe ser el destete?

31 enero 2022 by Deja un comentario

cómo debería ser el destete

El destete tiene que ser perfecto. Después de 6 meses de lactancia materna exclusiva y por lo menos extenderla 2 años más.

Sin sufrimiento, sin culpa, sin sentir pena porque se acaba esta etapa, sin llantos, sin noches de no pegar ojo y sin dudas.

Ahora volvamos al mundo real y te explico cómo debe ser el destete.

Recomendaciones sobre el destete

La palabra «destete» hace referencia al tiempo en el que dejas de dar poco a poco pecho a tu bebé e introduces paso a paso alimentos sólidos.

Este proceso debe ser progresivo para evitar problemas en el pecho (mastitis, abscesos) y una situación chocante para el bebé.

Si estabas buscando recomendaciones sobre alimentación complementaria, te invito a que leas el artículo que escribí sobre ella: ✏️7. Alimentación complementaria. Y si buscabas información sobre Baby-led Weaning (destete guiado por el bebé), también tengo uno: ✏️11. Baby-led Weaning a partir de los 12 meses.

Ahora bien, en esos artículos te hablo de cómo debería ser el destete en cuanto a qué alimentos introducir, en qué momentos, cantidades y demás.

Pero no te hablo del acto en sí de dejar de dar el pecho poco a poco a tu bebé y la carga emocional que tiene para ti y para el o ella.

Y es que tengo la sensación de que (y esto es opinión personal), desde las profesiones sanitarias nos centramos mucho en decir cómo hacer las cosas bien y tenemos una asignatura pendiente cuando se trata de acompañar y consolar a, en este caso, una madre que no consigue un destete natural y sin sufrimiento.

Qué hacer cuando hay sufrimiento o en un destete «forzoso»

La lactancia es una etapa muy bonita, pero también dura y cargada de puntos negativos que pueden dejar huella. Estrías, grietas, mastitis, cansancio, vergüenza, problemas con el trabajo, en casa…

Incluso en ocasiones puede haber razones médicas por las cuales la lactancia esté desaconsejada y haya que optar por un destete «forzoso».

Todo esto puede generar problemas a nivel emocional como sentimiento de culpa y responsabilidad por no saber si haces las cosas bien, estrés y falta de sueño.

Recuerda que no estás sola. Puede que a veces sea complicado encontrar apoyo y ayuda. Pero búscalo en profesionales sanitarios a tu alrededor (pediatras, enfermeras, nutris, asesoras de lactancia, matronas…), en tu entorno más cercano (pareja, familiares, amigos, compañeros de trabajo) y acude a terapia si puedes permitírtelo.

Otro consejo sería que intentes rodearte de otras personas que están pasando por lo mismo. Prueba a acudir a grupos de lactancia.

Si quieres, puedes comentar cómo fue para ti el destete o si te surge alguna duda, te leo.

Nos vemos el próximo lunes con un nuevo artículo a las 7:07 :).

Publicado en: Artículos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valora la receta




El responsable, EMILIO DE LA PEÑA CHACÓN, almacenará tus datos para responder a tus comentarios.

Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en este formulario, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Para más información visita mi Política de Privacidad

sidebar

sidebar-alt

Footer

AUTOR

  • Contactar
  • Sobre mí
  • Linkedin

BLOG

  • Artículos
  • Recetas

POLÍTICAS

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
© 2022 Alimentando el Futuro
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizo cookies en mi página. Algunas son estrictamente necesarias para el su funcionamiento, y otras opcionales se utilizan para:

  • Medir cómo se utiliza la página web.

  • Para publicidad, marketing y redes sociales.


Al pinchar en 'Aceptar todas', aceptas la instalación de las cookies. Si prefieres configurarlas o rechazarlas, pincha en 'Configuración de cookies'.

Para obtener más información, visita nuestra:
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}