Índice

Hoy te voy a explicar por qué la comida muy procesada es mala y por qué deberíamos evitarla. Pero antes…
¿Qué es comida muy procesada o un ultraprocesado?
Primero, voy a despejarte las dudas que puedas tener sobre qué consideraríamos un alimento muy procesado o ultraprocesado.
La palabra en sí ya nos dice mucho. El prefijo «ultra-» viene a indicar que ha habido un procesamiento extenso y «procesado» hace referencia al proceso industrial que se ha seguido para obtener un alimento preparado.
Es decir, son alimentos industriales que se preparan a partir de otros alimentos.
No contienen ningún alimento completo, pero sí una larga y extensa lista de ingredientes que nos puede ayudar a identificarlos.
En esta lista de ingredientes encontrarás una triada de azúcares, grasas y sal en varias de sus formas. Además de otros ingredientes que mejoran la apariencia, sabor o conservación del producto (aditivos).
También es común que vengan empaquetados con un envase llamativo, fruto de un buen y agresivo marketing.
Para terminar, te dejo algunos ejemplos de comida chatarra o ultraprocesados: galletas industriales, bollería, bebidas azucaradas o refrescos, comida preparada, cereales de desayuno (en muchos casos), postres lácteos, pizzas, carnes procesadas tipo perritos o Nuggets…
La lista es larga y es que este tipo de productos son los que más abundan en los supermercados.
¿Qué cosas la hacen mala?
Ahora que ya sabes qué es un alimento ultraprocesado, te explico por qué son malos.
Este tipo de «alimentos» o pseudoalimentos están preparados especialmente para una cosa: que te gusten y que quieras más.
Piénsalo bien, así visto no parecen malas intenciones de la industria perversa. Quieren que te gusten sus productos y que les compres más.
El problema es cómo afecta el consumo de estos alimentos a tu salud.
Los alimentos ultraprocesados tienen un sabor fuerte y que engancha. Esto hace que otros sabores más suaves y reales como el de frutas, verduras o productos sin procesar jueguen en desventaja y no gusten en casa. Si tu paladar se acostumbra a un Ferrari, luego no querrá un Dacia.
Además, son alimentos muy altos en calorías. Súmale lo anterior, que hará que consumas cantidades también altas. Esto hará que excedamos la cantidad de energía necesaria que deberíamos consumir.
Qué enfermedades se asocian con consumir comida muy procesada
Consumir de forma habitual y en cantidades más o menos elevadas comida muy procesada se ha asociado con enfermedades como:
- Sobrepeso y obesidad
- Síndrome metabólico
- Diabetes Mellitus tipo 2
- Varios tipos de cáncer cómo el de colón.
- Mortalidad
- Enfermedades cardiovasculares
- Alteraciones gastrointestinales
- Depresión
Aviso: que se haya asociado el consumo de alimentos muy procesados con esta lista de enfermedades, no quiere decir que estos alimentos causan estas enfermedades. Me explico en el siguiente párrafo.
La importancia de los hábitos
Para entender por qué es malo consumir este tipo de alimentos tenemos que fijarnos en el conjunto de tu vida y la de tus hijos.
Tus hábitos de sueño, tus hábitos de control y manejo del estrés, tus hábitos de actividad física, tus hábitos alimentarios…
El conjunto de todo eso y el entorno en el que te mueves va a ser lo que determine tu salud.
Por eso no hay que tenerle tampoco miedo a consumir estos alimentos ni sentir culpa por consumirlos esporádicamente.
Lo importante es centrarnos en mantener unos buenos hábitos de vida saludables que nos permitan disfrutar de comer y mantener un buen estado de salud.
Aprovecho que hemos acabado las fiestas navideñas hace poco para terminar el artículo de hoy con una frase de Marcos Vázquez que define muy bien este último párrafo:
«Lo que comes entre Año Nuevo y Navidad es mucho más importante que lo que comes entre Navidad y Año Nuevo»
Fitness Revolucionario
Nos vemos el próximo lunes con un nuevo artículo a las 7:07 ;).
Deja una respuesta