• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Alimentando el Futuro

Alimentación y Nutrición para familias

  • Artículos
  • Recetas
  • Sobre mí
  • Contactar

✏️25. ¿Por qué es mala la comida muy procesada?

24 enero 2022 by Deja un comentario

Índice

  • ¿Qué es comida muy procesada o un ultraprocesado?
  • ¿Qué cosas la hacen mala?
  • Qué enfermedades se asocian con consumir comida muy procesada
  • La importancia de los hábitos
estante con comida procesada

Hoy te voy a explicar por qué la comida muy procesada es mala y por qué deberíamos evitarla. Pero antes…

¿Qué es comida muy procesada o un ultraprocesado?

Primero, voy a despejarte las dudas que puedas tener sobre qué consideraríamos un alimento muy procesado o ultraprocesado.

La palabra en sí ya nos dice mucho. El prefijo «ultra-» viene a indicar que ha habido un procesamiento extenso y «procesado» hace referencia al proceso industrial que se ha seguido para obtener un alimento preparado.

Es decir, son alimentos industriales que se preparan a partir de otros alimentos.

No contienen ningún alimento completo, pero sí una larga y extensa lista de ingredientes que nos puede ayudar a identificarlos.

En esta lista de ingredientes encontrarás una triada de azúcares, grasas y sal en varias de sus formas. Además de otros ingredientes que mejoran la apariencia, sabor o conservación del producto (aditivos).

También es común que vengan empaquetados con un envase llamativo, fruto de un buen y agresivo marketing.

Para terminar, te dejo algunos ejemplos de comida chatarra o ultraprocesados: galletas industriales, bollería, bebidas azucaradas o refrescos, comida preparada, cereales de desayuno (en muchos casos), postres lácteos, pizzas, carnes procesadas tipo perritos o Nuggets…

La lista es larga y es que este tipo de productos son los que más abundan en los supermercados.

¿Qué cosas la hacen mala?

Ahora que ya sabes qué es un alimento ultraprocesado, te explico por qué son malos.

Este tipo de «alimentos» o pseudoalimentos están preparados especialmente para una cosa: que te gusten y que quieras más.

Piénsalo bien, así visto no parecen malas intenciones de la industria perversa. Quieren que te gusten sus productos y que les compres más.

El problema es cómo afecta el consumo de estos alimentos a tu salud.

Los alimentos ultraprocesados tienen un sabor fuerte y que engancha. Esto hace que otros sabores más suaves y reales como el de frutas, verduras o productos sin procesar jueguen en desventaja y no gusten en casa. Si tu paladar se acostumbra a un Ferrari, luego no querrá un Dacia.

Además, son alimentos muy altos en calorías. Súmale lo anterior, que hará que consumas cantidades también altas. Esto hará que excedamos la cantidad de energía necesaria que deberíamos consumir.

Qué enfermedades se asocian con consumir comida muy procesada

Consumir de forma habitual y en cantidades más o menos elevadas comida muy procesada se ha asociado con enfermedades como:

  • Sobrepeso y obesidad
  • Síndrome metabólico
  • Diabetes Mellitus tipo 2
  • Varios tipos de cáncer cómo el de colón.
  • Mortalidad
  • Enfermedades cardiovasculares
  • Alteraciones gastrointestinales
  • Depresión

Aviso: que se haya asociado el consumo de alimentos muy procesados con esta lista de enfermedades, no quiere decir que estos alimentos causan estas enfermedades. Me explico en el siguiente párrafo.

La importancia de los hábitos

Para entender por qué es malo consumir este tipo de alimentos tenemos que fijarnos en el conjunto de tu vida y la de tus hijos.

Tus hábitos de sueño, tus hábitos de control y manejo del estrés, tus hábitos de actividad física, tus hábitos alimentarios…

El conjunto de todo eso y el entorno en el que te mueves va a ser lo que determine tu salud.

Por eso no hay que tenerle tampoco miedo a consumir estos alimentos ni sentir culpa por consumirlos esporádicamente.

Lo importante es centrarnos en mantener unos buenos hábitos de vida saludables que nos permitan disfrutar de comer y mantener un buen estado de salud.

Aprovecho que hemos acabado las fiestas navideñas hace poco para terminar el artículo de hoy con una frase de Marcos Vázquez que define muy bien este último párrafo:

«Lo que comes entre Año Nuevo y Navidad es mucho más importante que lo que comes entre Navidad y Año Nuevo»

Fitness Revolucionario

Nos vemos el próximo lunes con un nuevo artículo a las 7:07 ;).

Publicado en: Artículos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valora la receta




El responsable, EMILIO DE LA PEÑA CHACÓN, almacenará tus datos para responder a tus comentarios.

Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en este formulario, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Para más información visita mi Política de Privacidad

sidebar

sidebar-alt

Footer

AUTOR

  • Contactar
  • Sobre mí
  • Linkedin

BLOG

  • Artículos
  • Recetas

POLÍTICAS

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
© 2022 Alimentando el Futuro
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizo cookies en mi página. Algunas son estrictamente necesarias para el su funcionamiento, y otras opcionales se utilizan para:

  • Medir cómo se utiliza la página web.

  • Para publicidad, marketing y redes sociales.


Al pinchar en 'Aceptar todas', aceptas la instalación de las cookies. Si prefieres configurarlas o rechazarlas, pincha en 'Configuración de cookies'.

Para obtener más información, visita nuestra:
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}