• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Alimentando el Futuro

Alimentación y Nutrición para familias

  • Artículos
  • Recetas
  • Sobre mí
  • Contactar

✏️17. ¿Qué bacterias tiene la leche materna?

29 noviembre 2021 by Deja un comentario

Índice

  • Pero… ¿La leche materna no era estéril?
  • ¿Cómo ayudan las bacterias de la leche materna a la salud de mi bebé?
  • ¿De dónde salen estas bacterias?
  • ¿Cuáles son estas bacterias?

Ya sabes que la leche materna es el alimento por excelencia para tu bebé durante los 6 primeros meses de vida y debería intentar mantenerse hasta los 2 años.

Asegura una nutrición lo más completa posible y, además, se adapta a las necesidades de tu bebé mientras va creciendo.

Pero… ¿y si te dijera que también es una fuente de bacterias que ayudan a mejorar la salud de tu bebé?

Pero… ¿La leche materna no era estéril?

Desde hace ya tiempo sabemos que la leche de vaca o de oveja tiene multitud de bacterias. En parte porque nos interesa tener controladas esas bacterias para que no supongan un riesgo a la hora de poner estas leches en el mercado.

Ahora bien, hasta hace bien poco, cuando se han estudiado las bacterias presenten en leche materna, era por sospechas de alguna contaminación o infección (mastitis).

Pero hoy sabemos que la leche materna contiene de forma natural bacterias y que estás son clave para el correcto desarrollo de la microbiota de tu bebé.

¿Cómo ayudan las bacterias de la leche materna a la salud de mi bebé?

Las bacterias propias de la leche materna, «cogen sitio en el intestino» de tu bebé.

Esto es clave para entender cómo ayuda a prevenir posibles infecciones y a mejorar su salud.

Las bacterias de la leche materna colonizan el intestino e impiden físicamente que otras bacterias que podrían ser perjudiciales se «peguen» al intestino.

Además mejoran la producción de mucina (sustancia que forma una mucosa protectora en el instestino).

¿De dónde salen estas bacterias?

El origen de las bacterias en la leche materna es algo que aún no se sabe a ciencia cierta.

Pero una teoría que parece tener las de ganar nos dice que existiría una comunicación entre el intestino de la madre y sus glándulas mamarias.

Las bacterias del intestino de la madre pasan a las glándulas mamarias y de ahí a la leche materna. Esto es lo que se conoce como transmisión vertical.

Si aceptamos esta teoría, nos da otra razón de peso para cuidar nuestra alimentación, no sólo durante los meses previos al parto o embarazo (etapa perinatal), si no durante toda nuestra vida.

¿Cuáles son estas bacterias?

La leche materna es posiblemente la principal fuente de bacterias para un recién nacido.

Más o menos en unos 800ml de leche aportan a tu bebé entre 100.000 y 10.000.000 de bacterias.

Y dentro de esta cantidad de bacterias hay de varios tipos. Dependiendo de la dieta, la genética, el estado de salud de la madre, o el lugar en el que vive.

Aún así, hay algunas especies que se repiten en todos los casos. Como son Staphylococcus aureus o S. epidermis; Streptococcus salivarius; Enterococcus spp.; Lactobacillus spp o Bifidobacterium spp.

Si te ha resultado útil este artículo o quieres saber más sobre ello, déjamelo en los comentarios.

Nos vemos el próximo lunes con un nuevo artículo a las 7:07 😉.

Publicado en: Artículos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valora la receta




El responsable, EMILIO DE LA PEÑA CHACÓN, almacenará tus datos para responder a tus comentarios.

Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en este formulario, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Para más información visita mi Política de Privacidad

sidebar

sidebar-alt

Footer

AUTOR

  • Contactar
  • Sobre mí
  • Linkedin

BLOG

  • Artículos
  • Recetas

POLÍTICAS

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
© 2022 Alimentando el Futuro
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizo cookies en mi página. Algunas son estrictamente necesarias para el su funcionamiento, y otras opcionales se utilizan para:

  • Medir cómo se utiliza la página web.

  • Para publicidad, marketing y redes sociales.


Al pinchar en 'Aceptar todas', aceptas la instalación de las cookies. Si prefieres configurarlas o rechazarlas, pincha en 'Configuración de cookies'.

Para obtener más información, visita nuestra:
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}