• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Alimentando el Futuro

Alimentación y Nutrición para familias

  • Artículos
  • Recetas
  • Sobre mí
  • Contactar

✏️15. ¿Cómo incluir semillas en la alimentación de tu familia?

15 noviembre 2021 by Deja un comentario

Índice

  • Cómo incluir semillas en tu alimentación diaria
  • ¿Por qué incluir semillas en el día a día de tu familia?
  • Qué son las semillas
  • ¿Por qué «activar» las semillas?
  • ¿Cuándo puede un bebé empezar a comer semillas?
  • 10 ideas de recetas con semillas

En el artículo de hoy quiero hablarte de un grupo de alimentos que quizás pasa desapercibido entre la mayoría de la gente: las semillas. Quizá por su tamaño (son pequeñitas y no llaman mucho la atención), por desconocimiento o porqué no sabemos en qué platos incluirlas.

Por todo ello, a continuación te explico qué beneficios nos aportan las semillas, qué son y algunos ejemplos, cómo incluirlas en tu menú diario, algunas ideas de platos con semillas y un par de cosillas más que estoy seguro de que te interesará saber.

Cómo incluir semillas en tu alimentación diaria

Las semillas y, su ración, son de un tamaño pequeño.

Esto quiere decir que su aporte de nutrientes por ración de consumo es reducido. Pero eso no quita que sean un complemento importante a una dieta saludable.

Es por ello que lo recomendable sería incluir semillas de formas diferentes para conseguir consumir semillas prácticamente a diario.

Igual que los cereales los consumimos a diario y en diferentes formas: tostada de la mañana, cereales con el yogurt a medio día, un plato de arroz con verduras a medio día y un salteado de quinoa con verduras por la noche.

Podemos «diseñar» varios métodos para incluir semillas a lo largo del día, casi sin darnos cuenta. A continuación te doy algunas ideas:

  • Añadir semillas de lino molido o tahini a unas gachas de avena en el desayuno.
  • Prepararte una tostada con semillas de chía, de lino o de amapola.
  • Preparar puddings con semillas y dejarlos en la nevera como postre, desayuno o merienda.
  • Añadir semillas a tus ensaladas: pipas de girasol, chía, lino…
  • Preparar granolas con semillas.
  • Añadirlas molidas a un puré o crema.
  • Añadirlas al yogurt: enteras, tipo pudding o molidas.
  • Añadirlas a salteados de verduras.
  • Comerlas como snack: pipas de girasol o calabaza tostadas.
  • Semillas de lino hidratadas como sustituto del huevo en algunas recetas como las tortitas.

Como ves, las semillas son muy versátiles y caben en casi la mayoría de las preparaciones que te puedas imaginar.

¿Por qué incluir semillas en el día a día de tu familia?

Las semillas, a pesar de pasar desapercibidas, son un grupo de alimentos muy interesante y muy concentrado en nutrientes debido a su escaso contenido en agua.

Las semillas son fuente de fibra, grasas saludables, entre ellas, ácidos grasos omega 3, muchas son fuente también de proteína (cáñamo, chía o calabaza) y de minerales como el zinc, hierro, o calcio (sésamo).

Las semillas de lino en particular serían una muy buena fuente de ácidos grasos omega 3.

Qué son las semillas

Las semillas son una parte de la planta. En específico la parte de la planta que permite que se reproduzca. Tiene la función de multiplicar y mantener las especies de plantas.

Así a grandes rasgos podríamos decir que lo que solemos conocer como pepitas (de las uvas, del melón, manzana, pera…) en realidad de trata de las semillas de las plantas.

Las pipas de toda la vida que hemos comido en el parque con los amigos también, son semillas. En este caso, de girasol.

Hoy en día podemos encontrarnos en mercados y supermercados con las siguientes semillas:

  • Cáñamo
  • De girasol (las pipas)
  • Amapola
  • Lino
  • Lino dorado
  • Calabaza
  • Chía
  • Sésamo

Además, puede que las podamos encontrar enteras, tostadas, molidas o en cremas. El tahini es un tipo de crema de semillas de sésamo.

¿Por qué «activar» las semillas?

Las semillas tienen una cáscara. Algunas nos las comemos enteras (lino, chía, sésamo) y otras las pelamos (girasol o calabaza).

Esta cáscara reduce la cantidad de nutrientes que nuestro cuerpo es capaz de absorber. Simplemente porque no somos capaces de digerir esta cáscara.

Es por ello que es recomendable moler o hidratar (activar) las semillas que nos vamos a comer con piel.

Un ejemplo muy claro de una receta con semillas que se han activado es el pudding de chía.

¿Cuándo puede un bebé empezar a comer semillas?

Debido al tamaño de este tipo de semillas, puede que sea complicado e incluso tener riesgo de atragantamiento ofrecérselas enteras antes de los 3 años de edad.

Una vez comiencen la alimentación complementaria, lo ideal será ofrecerle semillas molidas en cremas de verduras u otras preparaciones o hechas crema como el tahini.

10 ideas de recetas con semillas

  1. Pudding de chía
  2. Crema de calabaza con pipas de calabaza tostadas por encima
  3. Granola con semillas de chía, amapola, lino…
  4. Ensalada de lentejas con pipas de girasol.
  5. Hummus (con tahini)
  6. Tofu a la naranja con semillas de sésamo
  7. Gachas de avena con semillas de chía
  8. Pak Choi con semillas de sésamo
  9. Tahini
  10. Galletas italianas de semillas de sésamo (sí, son galletas 😵. No recomendaré consumir galletas a diario pero… Probad a preparar un fin de semana a preparar estas galletas todos juntos seguro que os divertís y disfrutáis de la receta 😉.)

Y con todo esto, termino este artículo sobre las semillas. Ya sabes que nos leemos cada lunes con un artículo nuevo a las 7:07 y cada jueves con una receta nueva a las 9:09.

Si te ha quedado alguna duda, deja un comentario 😊.

Publicado en: Artículos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valora la receta




El responsable, EMILIO DE LA PEÑA CHACÓN, almacenará tus datos para responder a tus comentarios.

Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en este formulario, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Para más información visita mi Política de Privacidad

sidebar

sidebar-alt

Footer

AUTOR

  • Contactar
  • Sobre mí
  • Linkedin

BLOG

  • Artículos
  • Recetas

POLÍTICAS

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
© 2023 Alimentando el Futuro
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizo cookies en mi página. Algunas son estrictamente necesarias para el su funcionamiento, y otras opcionales se utilizan para:

  • Medir cómo se utiliza la página web.

  • Para publicidad, marketing y redes sociales.


Al pinchar en 'Aceptar todas', aceptas la instalación de las cookies. Si prefieres configurarlas o rechazarlas, pincha en 'Configuración de cookies'.

Para obtener más información, visita nuestra:
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}