
Durante el embarazo puede que te esté llegando una cantidad inmensa de información sobre qué deberías comer y que no.
En el caso de que, como yo, seas cafetera ☕, te habrás preguntado si es saludable o no para tu bebé que sigas tomándote un par de tazas de café al día.
Si ese así, en este artículo te diré cuánta cafeína sería recomendable tomar durante el embarazo, cómo puedes reducir su consumo y qué otros alimentos (a parte del café) tienen cafeína.
¿Qué cantidad se recomienda de cafeína durante el embarazo?
Aunque la evidencia que hay para desaconsejar el consumo de la cafeína aún no es mucha, sí que se ha visto que un consumo elevado de cafeína puede traer efectos no perjudiciales para la salud de tus hijos.
Estos efectos son bajo peso al nacer, riesgo de sobrepeso u obesidad a largo plazo e incluso aborto espontáneo en los casos más graves.
La pregunta del millón es, ¿Qué es un consumo elevado de cafeína?
La OMS clasifica consumo elevado un consumo de >=300mg al día de cafeína. Mientras que otras entidades como la «American College of Obstetricians and Gynecologists» sitúa su recomendación en mantener por debajo de 200mg/día el consumo de cafeína.
Otro estudio ha encontrado asociación con un menor crecimiento del bebé durante el embarazo incluso con dosis por debajo de esos 200mg/día.
Teniendo todo esto en cuenta, y considerando que la cafeína no es un nutriente esencial para vivir (aunque a veces pueda parecérnoslo 🥴), sólo me queda recomendar eliminar el consumo de cafeína durante el embarazo. Más adelante te explico cómo puedes reducirla progresivamente hasta eliminarla sin privarte de tu taza de café.
Qué es la cafeína y qué alimentos la contienen.
Antes de continuar, déjame darte una breve explicación de qué es la cafeína y dónde encontrarla.
La cafeína es una sustancia estimulante que normalmente consumimos en bebidas como el café, el té o los refrescos tipo Cola. Pero también puedes encontrarla en alimentos como el chocolate e incluso hoy en día tenemos a mano chicles con cafeína.
Los medicamentos también pueden contener cafeína (aspirina, biodramina, frenadol) o multivitamínicos como el supradyn.
¿Cómo puedes hacer para eliminar el consumo de cafeína durante el embarazo?
La forma más sencilla y efectiva sería eliminando los alimentos que la contienen de tu alimentación.
Primero, puedes hacer una lista de los alimentos que sueles consumir para tener claro cómo empezar a reducir su consumo.
Con respecto al café, como probablemente estés acostumbrada a tomarte una o dos tazas (o más) de café al día, te será difícil dejarlo de golpe (síndrome de abstinencia que te dará dolor de cabeza y sentirte cansada durante los primeros días).
Para evitar esto, lo mejor es que antes de quedarte embarazada o lo antes posible comiences a reducir el número de tazas de café progresivamente.
Prueba a ir sustituyendo algunas de las tazas por café descafeinado hasta que te acostumbres a haberlo sustituido.
Por otro lado, evita otras fuentes de cafeína como el té o los refrescos con cafeína. Y revisa si estas tomando algún medicamento por si tiene cafeína.
En el caso del chocolate, 100g de chocolate tienen aproximadamente unos 50mg de cafeína. Esto variará mucho en función del chocolate que consumas (leche, puro…). Si es un alimento que sueles consumir de forma esporádica en cantidades pequeñas no tendrás que preocuparte.
Si eres fan del chocolate y sueles tomarte un par de onzas al día, entonces quizá sí quería conveniente reducirlo o eliminarlo. La cantidad que podrías llegar a tomar tirando por lo alto (3 onzas de 20g de chocolate serán aprox. 30mg de cafeína), es bastante baja si la comparamos con los 200mg que recomiendan no sobre pasar. Pero cómo podría comprometerse la salud del bebé, desde mi punto de vista sería lo más precavida posible, sin llegar a obsesionarte.
Dato curioso: Cuánta cafeína tiene una taza de café.
El problema de la cafeína es que es muy difícil estimar cuánta tomamos a partir de café.
El contenido en cafeína de una taza de café depende del tipo de café, del tipo de formato (instantáneo, molido…) y de la forma en la que lo preparáramos.
Una taza puede oscilar entre los 50mg de cafeína hasta los 150mg.
Y hasta aquí el artículo de hoy, ya verás cómo no es muy duro y puede que hasta te acostumbres a ir con un chute más flojito de cafeína. Tu sueño te lo agradecerá.
Si tienes alguna pregunta, no olvides que puedes dejarla en los comentarios del post o enviármela por correo 😉.
Deja una respuesta